Historia

La Universidad Peruana Cayetano Heredia, ha formado a lo largo de los años un número significativo de profesionales psicólogos en distintas especialidades y están desarrollando su carrera a nivel nacional e internacional. 

El carácter humanístico y científico de la UPCH es un entorno que nos permite formar al profesional de la psicología que nuestra sociedad necesita. La carrera de psicología en la UPCH ha pasado por cuatro etapas:

Primera Etapa: Psicología como Sección

Psicología nació como Sección dentro del Departamento Académico de Humanidades y Ciencias Sociales, perteneciente por entonces al Programa Académico de Ciencias y Filosofía. Durante estos años el modelo dominante era el conductista, un modelo psicológico nuevo y el primero que se implantaba de manera ortodoxa a nuestra realidad. De esta etapa queda un grupo de profesionales exitosos y orgullosos de su elección profesional.

Segunda Etapa: Psicología como Escuela Académico Profesional

En este período, Psicología alcanza el estatus de Escuela Académica Profesional dentro de la Facultad de Ciencias y Filosofía. En esta etapa se buscó redefinir la corriente psicológica, a través del cambio curricular. Asimismo, en esta etapa se le dio mayor importancia a la responsabilidad social comunitaria.

Tercera Etapa: Psicología como Departamento Académico

En esta etapa, se produce un cambio significativo en la anhelada autonomía de la especialidad: Psicología se convierte en Departamento Académico de la Facultad de Ciencias y Filosofía y se aplica un currículo de "transición" que busca la integración en la formación de los alumnos. En este contexto se plantea reducir la carrera de seis a cinco años, siendo esta la ventaja comparativa de la especialidad de la UPCH frente al resto de universidades del país.

Cuarta Etapa: Psicología como Facultad

En 1999, se acuerda crear la Facultad de Psicología. La decisión que asume la UPCH es construir sobre la base de la experiencia institucional obtenida, una Facultad de Psicología que expanda y fortalezca la carrera, mejore la formación profesional y la articule con los valores propiamente heredianos y con las demandas del país.

No sólo se trata de formar profesionales, sino de avanzar en la formación de docentes universitarios e investigadores en el aspecto académico. Es así que la Facultad de Psicología busca apoyar y complementar sus compromisos profesionales y en especial las tareas educativas, uno de los núcleos del quehacer universitario.

El 07 de Diciembre del 2005 el Consejo Universitario acordó unánimemente otorgar a la Facultad de Psicología el nombre de FACULTAD DE PSICOLOGÍA LEOPOLDO CHIAPPO GALLI, en reconocimiento a la gran trayectoria del Dr. Chiappo, quien fuera el primer Vicerrector de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y miembro fundador de la Facultad de Ciencias y Humanidades (hoy Ciencias y Filosofía), en la que nace la Psicología como especialidad.


El Dr. Chiappo es un destacado maestro universitario a quien se debe la profesionalización y la conceptualización de la Psicología como carrera liberal. En su dilatada trayectoria académica el Dr. Chiappo ha participado de manera determinante en la Reforma Educativa más importante realizada en nuestro país.

El gobierno del Perú le otorgó Las Palmas Magisteriales en el Grado de Gran Amauta, reconociendo su gran labor y aporte en el ámbito de la educación nacional e internacional.